Este método se basa en los mismos conceptos para aprender a leer o escribir. Recuerda que el método Montessori se basa en la manipulación, el contacto con los objetos, la observación de las formas que rodean al pequeñ@, pesos, colores, texturas, etc.
La página guiadeninio.com nos muestra los siguientes puntos que deberíamos tener en cuenta:
- Se inicia poco a poco y en etapas tempranas para aprovechar la predisposición innata del niño.
- Descansa sobre los sentidos. El niño manipula, compara, experimenta, imita, se equivoca, progresa en compañía del educador y de otros niños, mejor si son de edades distintas para aprender y enseñar juntos.
- El niño aprende en libertad y a su ritmo. Su interés personal es el que le guía y le motiva dentro de un contexto de respeto hacia la diferencia. Algunos niños aprenden más rápido y otros más lento. Los hay más precoces y otros menos sin que predisponga a nada.
- En el aula o en casa, se fomenta la empatía, el juego, la colaboración, el placer de descubrir juntos.
Material y actividad
Tarjetas con los números escritos y con puntos según el número que corresponda.
Bolitas de papel, pompones, plastilina, frijoles, objetos que el niñ@ pueda manipular.
Teniendo lo anterior, vamos a pedirle a nuestro pequeñ@ que coloque la cantidad elementos sobre la tarjeta o a un costado de ellas. Se basada en los puntos que están dibujados en estas.

Es decir, si toma la tarjeta con el número tres, tomará tres bolitas de papel (guiándose por los puntos de la tarjeta) sobre esta y así con cada uno de los números. El ejercicio también los ayudará a realizar movimientos psicomotores finos.